segunda-feira, 13 de setembro de 2010
ENCUENTRO DE ACTORES CLAVES EN RONCESVALLES
Con la participación de 60 personas de diferentes sectores de la comunidad y cinco funcionarios de la Administración municipal se discutió la realidad actual del municipio en torno a los cuatro derechos fundamentales que promueve el Proyecto AID como son: salud, educación, agua potable y saneamiento básico. Como funcionarios estuvieron presentes en este evento el gerente de la empresa de servicios públicos, el coordinador del programa Familias en Acción, el inspector de policía, el representante de las asociaciones de acción comunal y el señor secretario de gobierno municipal en representación del alcalde.
La comunidad planteó sus inquietudes acerca de estos temas y las acciones que se han realizado ante la Administración Municipal para concretar el goce pleno de estos cuatro derechos. Un aspecto importante en este evento fue la presentación hecha por los jóvenes del Comité de Derechos Humanos, quienes destacaron cómo a través de una marcha de protesta y un cese de actividades de todos los estudiantes, lograron que el Gobierno departamental se comprometiera en el mes de agosto a completar el número total de profesores para su institución educativa, teniendo en cuenta que durante el año faltaba concretar el nombramiento de dos docentes de su institución.
Por otro lado, el gerente de la oficina de servicios públicos asumió el compromiso de realizar para el mes de octubre el Primer Foro Municipal por el derecho al Agua, en el cual se espera contar de nuevo con la participación de representantes de la comunidad y de funcionarios responsables de este tema en el gobierno municipal y departamental; esto con el fin de seguir avanzando en el mejoramiento y las condiciones del agua potable y el saneamiento básico para la comunidad de la cabecera municipal.
La comunidad valoró la realización de este Encuentro de Actores Claves, pues reconocen que es la primera vez que este tipo de eventos se realizan en el municipio, resaltando la participación de la ciudadanía, jóvenes – mujeres – líderes comunitarios, y la construcción de acciones conjuntas entre gobierno y sociedad que fortalezcan el progreso y desarrollo de su municipio.
terça-feira, 24 de agosto de 2010
Cumpliendo con los resultado del proyecto AID
La Fundación Concern Universal Colombia y la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Ibagué fieles al cumplimiento de las metas propuestas dentro del marco del Proyecto Acción Integrada de Desarrollo (AID), dentro de la primera mitad del mes de agosto ha logrado hacer presencia en los Municipios de San Luis (Corregimiento de Payandé), Roncesvalles, San Antonio (Corregimiento de Playarrica), Alvarado, Rovira, Cajamarca, Anzoátegui, Piedras, Valle de San Juan y Coello en donde se ha conseguido enseñar a los beneficiarios de cada localidad temas relacionados con los Derechos Humanos, Incidencia Política y Mecanismos Legales de Protección.
Se ha proyectado con cada comunidad la realización de un mural alusivo a los Derechos Humanos con especial énfasis en Salud, Educación, Saneamiento Básico y/o Agua Potable, que será creado en una zona pública y de alta visibilidad dentro de cada municipio; además, en aras de celebrar la Semana por la Paz, conmemorada en Colombia del 5 al 12 de Septiembre, también se ha proyectado en cada Municipio la realización de un Foro de Derechos Humanos: Agua Potable y Saneamiento Básico, el cual se está preparando con cada uno de los beneficiarios, ya que ellos harán el papel protagónico como organizadores y ponentes del evento.
Por otro lado, el Proyecto Acción Integrada de Desarrollo (AID) se ha unido a la pretensión asumida por la Fundación Concern Universal Colombia de promover y apoyar la realización del Primer Foro Departamental Estudiantil de Derechos Humanos, el cual se llevó a cabo en el Municipio del Líbano (Tolima) con el apoyo de la Personería Municipal de esa localidad y de la Institución Educativa Isidro Parra del mismo Municipio.
Este evento contó con la participación masiva de jóvenes pertenecientes a distintos Municipios del Departamento del Tolima y con la presencia de algunas entidades sociales y estatales que apoyaron la realización del evento tales como la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Ibagué, la Diócesis del Líbano-Honda, la Pastoral Social de la Diócesis del Líbano – Honda, la Secretaría de Educación Departamental, Defensoría del Pueblo (Regional Tolima), Personería del Líbano, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el CTI - Futuro Colombia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Cortolima, Cruz Roja Líbano, programa Proniño, Nuevos Telecentros, Instituciones Educativas del Líbano, entre otras.
En el marco de este evento se trataron en mesas trabajo 11 temas alusivos a los Derechos Humanos, los cuales fueron discutidos con base a la realidad actual con el fin de estipular algunos compromisos que expresen la protección y promoción de cada uno de los temas; como resultado de este trabajo se entregó un documento que contiene la síntesis de cada una de las discusiones y los aportes surgidos en las mesas, dicho documento será integrado a una de las publicaciones realizadas por la Secretaría de Educación Departamental para dar así paso a la difusión de los resultados obtenidos en el Primer Foro Departamental Estudiantil de Derechos Humanos.
Los 11 temas tratados en cada una de las mesas de trabajo son:
1. Manual de Convivencia y los Derechos Humanos
2. Mecanismos alternativos para la solución de conflictos
3. Conflicto armado y su incidencia en la Institución Educativa
4. El ambiente como un derecho
5. Discriminación, segregación, Escuela y Derechos Humanos.
6. Impacto de la violencia intrafamiliar en la Institución educativa
7. Principios y valores desde la óptica de los Derechos Humanos
8. La escuela de padres como promotora de Derechos Humanos
9. El trabajo infantil y los Derechos Humanos
10. Delincuencia Infantil y Juvenil
11. Religión y los Derechos Humanos
segunda-feira, 14 de junho de 2010
PROYECTO ACCIÓN INTEGRADA DE DESARROLLO
1. ACIONES DE FORTALECIMIENTO INSTICUCIONAL
El último día del mes de mayo, se adelantó una nueva jornada de capacitación en la que participaron líderes de los Comités Parroquiales de Pastoral Social COPPAS, junto con los equipos de trabajo de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Ibagué y la Fundación Concern Universal Colombia como un espacio más de fortalecimiento institucional entre estas dos organizaciones.
En esta ocasión, el proceso de formación giró en torno al tema de “La Noviolencia como humanización de la política”, el cual estuvo orientado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Bogotá, centro de educación superior que en Colombia adelanta procesos de formación y capacitación a líderes comunitarios, organizaciones sociales y ONGs que trabajan los temas de paz, solución de conflictos y derechos humanos en las diferentes regiones del país.
Con la participación de … personas, se hizo un análisis de lo que supone la violencia institucional en Colombia, contexto, causas, efectos, dinámicas, mostrando luego la Noviolencia como una forma de desobediencia y resistencia civil a través de la cual se pueden lograr cambios estructurales del conflicto, la corrupción e impunidad que han sido característicos en algunas instituciones del país.
Un compromiso de los participantes en esta capacitación fue el de iniciar desde ya la preparación de una acción concreta de Noviolencia para realizar en cada una de sus comunidades en el marco de la Semana Nacional por la Paz, la cual se celebra la primera semana de septiembre, como un espacio pedagógico para promover en las personas, grupos y comunidades una cultura de tolerancia, honestidad, paz y solidaridad.
2. LÍDERES Y MUJERES DE PAYANDÉ DISCUTEN SOBRE EL PUESTO DE SALUD
Reunidos en la vereda San Jacinto, del corregimiento de Payandé – Municipio de Salud, un grupo de 8 líderes comunitarios y 11 mujeres, en coordinación con representantes del Proyecto Acción Integrada de Desarrollo, analizaron la realidad del puesto de salud de su vereda y los servicios que actualmente se brindan a la comunidad, llegando a la conclusión que dicho puesto de salud se encuentra prácticamente abandonado y que los servicios que presta a la comunidad son mínimos.
Reconociendo a la salud como un derecho constitucional que el Estado debe garantizar a todas las ciudadanas y ciudadanos, y teniendo en cuenta que la vereda San Jacinto está ubicada a más de dos horas de camino de la cabecera municipal, este grupo de líderes y mujeres vienen adelantando un plan de acción de incidencia para exigir al gobierno municipal mejoras de las instalaciones, dotación de equipos, suministro de medicamentos y una auxiliar de enfermería y un profesional en medicina que atiendan periódicamente a la comunidad.
En el mes de junio se hará llegar a la Alcaldía y al Hospital Municipal un derecho de petición, como mecanismos constitucional de protección de derechos humanos, manifestando las inquietudes de la comunidad y pidiendo una respuesta concreta a estos dos organismos públicos responsables del derecho a la salud en el municipio.
terça-feira, 11 de maio de 2010
PROYECTO AID ACTIVIDAD DE VISIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN ABRIL 07-2010
Con el fin de fortalecer el proceso de formación de la contraparte, se realizó la segunda capacitación del año 2010 con los equipos de trabajo de Pastoral Social y Concern Universal-Colombia, donde se analizaron los temas del trabajo y de los trabajadores y las trabajadoras en Ibagué y el Tolima.
Este evento permitió conocer el trabajo que adelanta la Pastoral social desde una de sus dependencias: la Pastoral de los trabajadores, como un compromiso de la Iglesia para apoyar las acciones de este sector de la sociedad.
Por otro lado se hizo un reconocimiento a los movimientos de los trabajadores de Ibagué y el Tolima que vienen adelantando acciones concretas para reivindicar los derechos de los trabajadores en el departamento, desatancando la participación de los gremios de trabajadores y la Pastoral del Trabajo en la Formulación y aprobación de la Política de empelo para el Tolima.
En la jornada se discutió sobre la necesidad de garantizar el derecho al trabajo ante fenómenos como la globalización, neoliberalismo, el capital sobre el ser humano, macroproyectos, corrupción, violencia y deuda externa.
2. Ampliando los conocimientos en Derechos Humanos
Dentro de las actividades de difusión y comunicación del proyecto AID, y como una forma de fortalecer el conocimiento de niños y niñas, jóvenes, mujeres, líderes comunitarios e instituciones educativas en los temas de derechos de la niñez y mecanismos de protección de los derechos, se compartió material didáctico donde los juegos tradicionales como el dominó, y escaleras pueden de manera divertida afianzar los conocimientos.
3. Consejo Departamental de Política Social
La Directora de Concern Universal-Colombia, Siobhan McGee, participó en el Consejo Departamental de Política Social, junto al Gobernador y los Secretarios. Allí se discutieron dos aspectos fundamentales: Uno directamente relacionado con el Derecho a la Salud, el Programa Nacional y otro con el derecho de niñas, niños y adolescentes y la Responsabilidad Pena.
4. Programa Educación para la Paz y la Convivencia Ciudadana en el Tolima.
El gobierno departamental del Tolima a través de la Secretaría de Educación y la Universidad Ibagué lanzó el Programa Educación para la Paz y la Convivencia Ciudadana en el Tolima, uno de los oradores centrales fue el Coordinador del Proyecto Acción Integrada de Desarrollo. Con la invitación la Secretaría de Educación y la Universidad de Ibagué querían mostrar el aporte que ha hecho Concern Universal-Colombia a través de los proyectos que ejecuta en el Tolima. Igualmente invitó a sistematizar la experiencia que se ha adelantado desde el Proyecto AID, en especial lo hecho con profesores y estudiantes.
5. ENCAMINAMIENTOS
• Para el mes de mayo, el equipo de proyecto AID en Colombia adelantará monitoreo a las acciones para revisar los avances del proyecto en Colombia.
• El Proyecto está participando en la Red Cultural y Ambiental LA REVERSA que está en la preparación del Día Internacional del Medio Ambiente para el 5 de Junio. Hay una gran marcha y evento cultural por la defensa del Agua y como resistencia frente al proyecto de minería abierta la Colosa que se adelanta en el municipio de Cajamarca, donde el proyecto ejecuta acciones.
• Dos educadores del Proyecto estarán del 10 al 15 de mayo en La Escuela Nacional de Democracia y Paz, donde estarán actualizando conocimientos e intercambiando experiencias, así como difundiendo las acciones del proyecto ante las 70 organizaciones del país que participan.
sexta-feira, 5 de fevereiro de 2010
PROYECTO AID-COLOMBIA
BLOG 01-02-2010
FECHA: 04 de Febrero 2010
ELABORACIÓN: Jaime Daniel Bernal González
1. Planeación Segundo año del Proyecto
Tras el paso de las festividades de fin de año y las vacaciones colectivas del Equipo de Trabajo del proyecto se reiniciaron las actividades del proyecto.
• Una primer actividad fue revisar toda la información y archivo del año uno del proyecto.
• La segunda fue la construcción del Plan Operativo del Año Dos, así como la revisión del Presupuesto respectivo.
2. Encaminamientos
• El mes de febrero se recorrerá toda el área del proyecto para hacer articulación con las autoridades locales, las comunidades y beneficiarios participantes.
• El 22 de Febrero se tendrá el primer encuentro del año con la contraparte Pastoral Social de Ibagué, para continuar la reflexión y capacitación sobre EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO.
• Iniciar todo el proceso para la visita a Brasil en Abril de 2010
quarta-feira, 2 de dezembro de 2009
FUNDACIÓN CONCERN UNIVERSAL COLOMBIA - PROYECTO AID
DÍA DE LA NOVIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
El día 25 de noviembre se realizó en el municipio de Roncesvalles, así como en las instalaciones de Concern Universal en Ibagué y el 26 de noviembre en el municipio de Valle de San Juan, el “Encuentro de Municipal de Mujeres” promovido por el Proyecto Claim, la Pastoral Social de Ibagué y la Alcaldía Municipal, con el fin de conmemorar con las mujeres de cada municipio el “Día Internacional de la NoViolencia contra la Mujer” teniendo como temas principales la Dignidad y los Derechos de la mujer.
“TERCER ENCUENTRO DE ACTORES CLAVES” EN EL MUNICIPIO DE DOLORES - TOLIMA
Dando continuidad al cronograma establecido para el presente año por los proyectos Acción Integrada de Desarrollo e Iniciativas de Incidencia Lideradas por la Comunidad, se llevó a cabo el viernes 20 de noviembre el Tercer Encuentro de Actores Claves esta vez en el municipio de Dolores - Tolima.
Al evento se hicieron presente 72 representantes de los diferentes sectores de la comunidad: jóvenes, mujeres, líderes rurales, quienes analizaron la situación actual del municipio en torno a los temas de Educación, Salud, Agua y Saneamiento Básico, y cuyas inquietudes fueron escuchadas por cuatro representantes del Concejo Municipal quienes compartieron con los participantes los avances que la administración municipal ha logrado frente a estos cuatro temas. Después de este ejercicio participativo, se establecieron compromisos concretos para dar continuidad el próximo año a las acciones adelantadas por los proyectos y a las iniciativas de incidencia lideradas por la comunidad. Vale la pena destacar la presencia de la Personera Municipal en el evento como representante del Ministerio Público pero también como la persona responsable de la promoción y exigibilidad de los derechos humanos en el municipio.
SEGUNDO CAMPAMENTO DEPARTAMENTAL POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA NO VIOLENCIA EN IBAGUÉ
Durante los días 12 – 13 y 14 de noviembre, se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué el “Segundo Campamento Departamental por los Derechos Humanos y la Noviolencia”, un espacio a través del cual las instituciones educativas comparten experiencias de trabajo en torno a la promoción y exigibilidad de los Derechos Humanos. En el evento participaron jóvenes representantes de los comités de derechos humanos de los municipios de Roncesvalles, Rovira y San Luis, quienes compartieron con otros jóvenes del departamento del Tolima las acciones realizadas en la exigibilidad de los derechos a la salud, educación, agua potable y saneamiento básico. También se hicieron presentes representantes de la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal de Ibagué y Secretaría de Educación quienes valoraron el trabajo que los jóvenes realizan y están dispuestos a brindar apoyo a estas experiencias para que sean un aporte concreto de los jóvenes al progreso y desarrollo de sus municipios.
quinta-feira, 8 de outubro de 2009
BOLETÍN SEMANAL AID–COLOMBIA
FECHA : 05 Octubre 2009
REALIZACIÓN : Albeiro Carrera y Gentil Lozano
Cumpliendo con el resultado 1 del proyecto AID
01 de Octubre se desarrolló el primer encuentro de actores claves en el municipio de Coello con la asistencia de 92 personas. Funcionarios públicos, líderes comunitarios y jóvenes. Los participantes llegaron de 15 veredas y del sector urbano. Un encuentro enriquecedor por la diversidad de actores donde se analizó de manera conjunta las cuestiones inherentes al funcionamiento de los servicios públicos esenciales locales y a su vez desarrollar propuestas para enfrentar los desafíos identificados con respecto a los 4 derechos (Agua potable, Saneamiento básico, salud y educación). Hubo concertación entre los actores claves para mejorar la calidad de vida en lo relacionado en estos 4 derechos.
ENCAMINAMIENTOS del 05 al 9 de octubre 2009
1. Adelantar una capacitación con líderes comunitarios de la vereda San Javier del municipio de Rovira.
2. Socialización del proyecto AID a los grupos parroquiales de payandé y Valle de San Juan.
3. Taller con jóvenes del colegio de la institución educativa San Bernardo del municipio de Ibagué Capacitación con Funcionarios públicos, municipio de San Luís -